por Cristina Rodrigo Romero | Nov 18, 2020
Nombre e Identidad gráfica para la candidatura a Patrimonio Mundial de la Unesco: “Paseo del Prado y Buen Retiro, Paisaje de las Artes y las Ciencias de Madrid”
Impulsado por el Ministerio de Cultura, el Gobierno de la Región de Madrid y organizado por el Ayuntamiento de la ciudad, se ha presentado a la Unesco la candidatura del conjunto Paseo del Prado y Buen Retiro, Paisaje de las Artes y las Ciencias de Madrid para ser declarado Patrimonio Mundial.
Estrada Design ha elaborado el Nombre y la Marca para este Paisaje de la Luz y ha realizado la primera campaña de difusión pública con mupis, banderolas y columnas con fotografías del espacio y un cielo de amanecer característico de la ciudad.
La campaña se completa con gráficas basadas en el propio Logo del espacio
y la presentación de un Manifiesto de la Luz firmado por un gran número de instituciones, museos y otras entidades ubicadas dentro del Paisaje de la Luz.
…Luz, razón, cultura y naturaleza,
vertebran el Paseo del Prado
y el Buen Retiro como Paisaje de las
Artes y las Ciencias, un espacio cívico
e ilustrado que ha evolucionado
desde el siglo XVI manteniendo
su esencia.
Este paisaje de luz ilumina a todos
los ciudadanos y visitantes que
lo han vivido, disfrutado y sentido,
es memoria histórica de Goya
y de Ramón y Cajal, del Guernica
y de la Puerta de Alcalá, de los leones
del Congreso de los Diputados
y de las leyendas de la Casa
de América,…
Fragmento del
Manifiesto de la Luz
También
te puede interesar…
por f8c898fb93 | Jul 14, 2020
La palabra clave en este proceso de identidad es Mediterráneo, asociada desde siempre a la Fundación. Con un problema; las más de 600 entradas registradas en la oficina europea de Marcas. Ha transcurrido un tiempo largo hasta lograr que la Fundación pudiera utilizar legalmente la palabra como nombre.
Ahora, la palabra Mediterráneo asume todo el protagonismo. Es grande, fuerte, positiva, nos remite a la cultura y la naturaleza, a la vida y al origen de nuestra civilización. Toda esa fuerza de la palabra Mediterráneo hace innecesario e incluso contraproducente utilizar un símbolo o un signo, y por eso es la imagen de la nueva Fundación. Una Fundación que tiene tres ejes de contenido principales: el arte, la cultura y el medio ambiente. Las tres cosas están ahí, caben en el mediterráneo.
Desde Estrada propusimos que no hubiera más símbolo que la propia palabra, grafiada muy fuerte, partida en tres líneas compactas. En un azul intenso y con el acento gráfico de la á asomando por el borde del Logotipo como si fuera un link, al que se conecta la palabra Fundación. «La grafía habla más de Mediterráneo Fundación que de Fundación Mediterráneo, Mediterráneo es demasiada palabra como para que nada la adelante»
“Hemos escrito la palabra Mediterráneo cientos de veces, de formas diferentes, hemos sustituido parte de las letras por dibujos, para darle mayor visualidad, y tanto nosotros como la gente que dirige la Fundación hemos llegado a la conclusión de que lo mejor es esto».
La Comunicación corporativa para mostrar el tiempo de la nueva Marca se ha planteado en varias “oleadas”. La primera titula: “Fundación Caja Mediterráneo es ahora es ahora Fundación Mediterráneo”. Una Fundación que nace con una gran experiencia. Pero que no renuncia en absoluto a su pasado, a su enorme colección de arte y su importante patrimonio artístico. A sus centros culturales, etc…».
Tras el «Ahora somos Fundación» la siguiente ola publicitaria hablará con el corazón, grafiado con ese mismo acento que sobresale. «Ahora no hay ninguna institución o gran empresa detrás, todo es voluntad y corazón para hacer cultura y actividades para la gente»
El carácter de una institución que no pretende obtener ningún beneficio está ligado a este mensaje “Solo Fundación, todo Fundación».
En Estrada Design estamos convencidos del poder del diseño para levantar un negocio y un país. Es importante que veamos el diseño como un arte aplicado. Que debe resolver problemas. En este tiempo de pandemia, el diseño puede ser un factor importante para contribuir a la recuperación, igual que la innovación, y la investigación. Un factor empresarial. No puede ser un elemento cosmético, tiene que ayudar a comunicar mejor, a estimular, a animar, a proponer… no es algo superfluo, al contrario, es un elemento de activación económica y cultural.
También te puede
interesar…
por Cristina Rodrigo Romero | Jul 3, 2020
Cartel homenaje al poeta.
Premiado por la Asociación Española
de Profesionales del Diseño, AEPD.
También te puede
interesar…
por f8c898fb93 | Nov 27, 2019
Estrada Design ha realizado los carteles para la mayor parte de las películas de Jaime Rosales, ganador de un Goya y de un premio en Cannes por «La Soledad». Diseña también todos los elementos para las presentaciones de las películas.
También te puede
interesar…
por f8c898fb93 | Oct 25, 2019
SGAE, Sociedad General
de Autores y Editores de España
Imagen gráfica del Encuentro de Creadores
Los Encuentros de Creadores, promovidos por la Sociedad General de Autores y Editores de España, SGAE, son una plataforma para potenciar la figura del creador.
Para conmemorar este evento Estrada Design concibe un logotipo compuesto por tres figuras que son la representación de los creadores.
Primero se diseñó la figura central, paradigma del creador, con los pies en la tierra y el brazo estirado hasta alcanzar la luna. Para completar la imagen de los Encuentros, se añadieron otras dos, una a cada lado, con una estrella azul y un sol amarillo.
La fuerza de esta composición radica en su aparente simplicidad, de formas geométricas y planas, utilizando sólo los tres colores básicos.
También te puede
interesar…
Recent Comments